Acceso directo
Palabras clave
Playa La Espasa | Patrimonio natural | Playas | Costa | La Isla | Colunga | Comarca de la Sidra | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Multimedia
Descripción
Nota: A Colunga sólo pertenece la margen izquierda del Río Espasa, aproximadamente, unos 50 metros (este río separa los concejos de Colunga y Caravia) y está practicamente en desuso.
Características
- Ocupación: Media.
- Longitud aproximada: 550 m
- Accesos: Rodados.
- Servicios: Aparcamiento: Sí.
- Socorrismo: Municipal. Advertencia de peligro mediante banderas.
- Material: Arena fina.
- Color: Tostado.
- Forma: Triangular.
- Desembocadura fluvial: Río Espasa.
- Entorno: Semirrural; residencial.
- Tipo de playa: Oleaje medio. Ventosa.
- Atractivos: Turístico-recreativos y deportivos (fútbol playa, vela, windsurf, surf).
- Peligrosidad: Media.
Descripción
El río Espasa, que sirve de frontera entre los concejos de Colunga y Caravia, afluye a este extenso, fácilmente accesible y fiable arenal de igual nombre.
Normas básicas de seguridad en la playa
Cuando vamos a la playa o a la piscina, nos preparamos buscando las chanclas, la toalla, el bañador, la crema solar, las palas o el balón. Sin embargo, muchas veces olvidamos algo que quizás es más importante, las normas de seguridad y comportamiento.
Concejo de Colunga
Historias de dinosaurios, playas que combinan el verdor de las pumaradas y el azul del cielo, villas marineras como Lastres, colosos de la naturaleza como la Sierra del Sueve, arquitectura indiana como la del pueblo de Libardón, e ilustres investigadores… así es Colunga.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Colunga son: Caravia, Parres, Piloña y Villaviciosa. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Colunga, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca de la Sidra
Tierra de pomaradas y manzanos en flor, hogar de centenarios llagares de sidra, costa de dinosaurios, pueblos mineros y villas marineras, una de las rías con más biodiversidad de toda Asturias, majestuosas sierras como las de Peñamayor o el Sueve, Caminos de Santiago, pueblos ejemplares y el mejor arroz con leche… así es la Comarca de la Sidra.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«El proceso de producción de la sidra asturiana es todo un arte que ha sido transmitido de generación en generación. Comienza con la selección cuidadosa de las manzanas, que son recolectadas en otoño y deben ser de variedades específicas. Las más comunes son las manzanas ácidas y amargas, ya que aportan el equilibrio perfecto de sabores para obtener una sidra de calidad.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Playas
Tipo: Costa
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Colunga
Parroquia: La Isla
Entidad: La Isla
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca de la Sidra
Dirección: La Isla
Código postal: 33341
Características: arena, con aparcamiento, ocupación media, semiurbanas y sin equipo de vigilancia
Web del municipio: Colunga
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Colunga
Dirección
Dirección postal: 33341 › La Isla • La Isla › Colunga › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí